MODALIDAD DE LOS TRABAJOS

Existen dos modalidades para presentar trabajos: simposios y ponencias/comunicaciones. Los simposios deben escoger un tema específico y albergar entre 3 y 5  trabajos y deben tener un coordinador. Las ponencias aunque tengan varios autores se presentan individualmente.

Se podrán presentar trabajos en castellano o inglés, en el marco de una de las líneas temáticas del congreso. Los resúmenes tanto de simposios como de ponencias deben enviarse a través del formulario de propuesta haciendo uso de la plantilla para resúmenes que encontrarán en esta página. Los trabajos completos se presentarán de acuerdo a las características y formatos que se especificarán próximamente.

Un/a autor/a puede aparecer en un máximo de dos trabajos.

Todos los resúmenes aceptados por el Comité Científico y Evaluador serán publicados en un libro de actas del congreso con su correspondiente ISBN. El capítulo completo se publicará en la prestigiosa editorial Pirámide.

Se certificará cada una de las participaciones en el congreso y capítulos de libro.

Fecha límite del resumen: 02 de octubre

Fecha límite trabajo completo: 06 de noviembre

SIMPOSIOS

Si el participante desea presentar un simposio deberá descargar la plantilla  y tener en consideración las siguientes instrucciones:

Título del simposio (máximo 15 palabras en español y en inglés), coordinador (apellidos y  nombre, institución, país, email), resto de participantes o autores/as  (apellidos y nombres, institución, país, email). Resumen: mínimo 250 y  máximo de 300 palabras en español e inglés) y palabras claves (entre 4 y  5 en español y en inglés).

El resumen debe contener cuestiones básicas de todo el trabajo, a citar:  introducción (se introduce el simposio, el objetivo, justificación de la  importancia del tema y la discusión científica/profesional), método (se  desarrollan las metodologías de las propuestas del simposio, destacando  las cuestiones comunes y/o diferencias), resultados (se destacan los  principales resultados teóricos y/o empíricos de las diferentes  propuestas de forma global), discusión/conclusiones y propuestas (se  ofrecen las implicaciones y análisis de las propuestas, destacando las  relacionadas a las ejes temáticos del congreso y  aplicaciones  socioeducativas). En el caso, de ser un trabajo de revisión, incluir: introducción, desarrollo del tema, discusión/conclusiones. No se incluyen referencias bibliográficas.

Finalmente, incluir el listado de títulos de cada una de las  aportaciones y los respectivos ponentes.

Para descargarse la plantilla  para Resumen de simposio pinche en la imagen.

COMUNICACIONES/PONENCIAS

Si el participante desea presentar una ponencia deberá descargar la plantilla y tener en consideración  las siguientes instrucciones:

Título (máximo 15 palabras en español y en inglés), coordinador (nombres, institución, email.), autor/es (apellidos y nombre, institución, email), resumen (mínimo 200 y máximo de 250 palabras en español e inglés) y palabras claves (entre 4 y 5 en español y en inglés).

El resumen debe contener cuestiones básicas de todo el trabajo, a citar: introducción (se introduce el tema, el objetivo, justificación de la importancia del tema y la discusión científica/profesional), método (se desarrolla las metodologías de las propuestas del simposio, destacando las cuestiones comunes y/o diferencias), resultados (se destacan los principales resultados teóricos y/o empíricos de las diferentes propuestas de forma global), discusión/conclusiones y propuestas (se ofrecen las implicaciones y análisis de las propuestas, destacando las relacionadas a las ejes temáticos del congreso y  aplicaciones socioeducativas). En el caso, de ser un trabajo de revisión incluir: introducción, desarrollo del tema, discusión/conclusiones. No se incluyen referencias bibliográficas.

Para descargarse la plantilla para Resumen de ponencias pinche en la imagen.

 

CAPÍTULO/PONENCIAS COMPLETAS PARA PUBLICACIÓN

El capítulo también debe contener los elementos basicos de cualquier trabajo:introducción(se introduce el tema,el objetivo, justificación de la importancia del tema y la discusión cientifica/profesional),método (se desarrolla los elementos metodológicos del trabajo), resultados (se describen y analizan los primeros resultados teóricos y/o empíricos), discusión / conclusiones y/0 propuestas (se ofrecen las implicaciones y análisis de los resultados, las propuestas, relacionándolo con la línea temática del congeso y las aplicaciones socioeducativas).En el caso, de ser un trabajo de revisión incluir: introducción, desarrollo del tema, discusión/conclusiones. Al final se debe incluir las referencias bibliográficas. Se utiliza sistema de citación el APA 7ªversión. Extensión máxima del capítulo incluida bibliografía 4000 palabras y en todo caso no exceder de 10 páginas. Los capítulos,una vez finalizados deben enviarse a tráves del formulario de propuesta (igual que enviaron los resúmenes).

Para descargarse la plantilla  del capítulo completo pinche en la siguiente imagen(icono para descargar archivo).